ACYASE - Repercusion en Medios de prensa Locales
- Read: 22 times
Diario El Liberal se hizo eco de las actividades, movimiento y visitas que recibió el stand de nuestra Academia, en la Feria del Libro
Diario El Liberal se hizo eco de las actividades, movimiento y visitas que recibió el stand de nuestra Academia, en la Feria del Libro
Editorial del académico Sr. Guillermo Dargoltz.
Tras el cese preventivo de actividades impuesto por la pandemia retornó la Feria del Libro de Santiago del Estero organizada por el gobierno de la provincia. Este hecho auspicioso permitió a la Academia de Ciencias y Artes de la provincia acceder a un stand para mostrar sus actividades, especialmente, la referida a libros escritos por sus integrantes en varias decenas que suman temas diversos a nuestra cultura. Al mismo tiempo de permitir un contacto directo con los numerosos visitantes a la convocatoria en el Forum local e ingresar a la página web de la Academia, fue atractivo motivo para la visita de importantes funcionarios de diversas áreas del gobierno provincial y también a un interesante lote de visitas al sitio de internet cotidianas, para conocer las actividades de la institución. Estas consideraciones nos refieren la idea de una nueva política de acercamiento de la entidad con la sociedad.
1. Pedro E. Boletta, Antonio V. Castiglione y Raúl J. Castillo.
2. Belén Corbalán (imprenta), Pablo R. Lucatelli, Castiglione, Castillo y Boletta.
3. Castillo, Lucatelli, Boletta, Castiglione y Díaz Yocca.
4. Castillo, Castiglione, Boletta, Belén Corbalán (imprenta), Mercedes Tenti, Lucatelli y Díaz Yocca
5. Diaz Yocca, Castillo, Lucatelli, Hebe Luz Avila y Castiglione
6. Castillo, Castiglione, Juan Leguizamón (secretario de Cultura de la Provincia) y Lucatelli.
7. Vice gobernador Dr. Silva Neder, intendente Ing. Norma Fuentes, y Pablo Lucatelli
8. Intendente de La Banda, Roger Nediani, y Pablo Lucatelli.
9. Castiglione y Pedro J. Basbús.
10. Ricardo Aznarez, Castiglione, vice rectora de la UNSE, Ing. Héctor Rubén Paz, rector de la UNSE, Boletta, y S. López
11. Castiglione, Dra. Judith Ochoa, vicedecana de la Facultad de Agronomía de la UNSE, Boletta y funcionaria de la UNSE.
12. Castiglione, Ing. Juan Carlos Medina, decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Alberto Villaverde, Boletta, y funcionario de esa Facultad.
13. Castiglione y Aznarez
14. Belén Corbalán (imprenta) e Ing. Castor López
15. Castiglione, José Togo, Arq. Ernesto A. Gerez y Guillermo Dargoltz
16. Dargoltz, Arq. E. Gerez, Armando José Olivieri (presidente de la Asociación Sanmartiniana de La Banda), Castiglione
17. Dargoltz, Castiglione, Hebe L. Ávila, Togo y Arq. Gerez
18. El Dr. José Emilio Jozami, abogado especializado en deportes, miembro de la FIFA, junto al Dr. Lucatelli.
19. Pablo Lucatelli con Dres. Maria Adriana Victoria y Francisco Eduardo Cerro (h)
20. Acto de (justiciero) homenaje en el C.C.B. a nuestro ex presidente Dr. Dante Cayetano Fiorentino. Acompañado por Pablo R. Lucatelli, María Adriana Victoria y Guillermo Dargoltz.
21. Dra. Claudia Zeman, Dargoltz, Roberto Carrera (baquetbolista, campeón 1968), Castiglione y Gerez
22. Néstor Corbalán, Imprentero (Mundográfica y Versión digital), su hermana Belén, y Raúl Castillo.
23. Belén Corbalán y Antonio Castiglione
24. Néstor Corbalán y Antonio Castiglione
25. El imprentero Néstor Corbalán, armando el libro de G. Dargoltz
26. Raul J. Castillo presenta un libro
27. Dra. María Mercedes Tenti
28. Prof. Carlos Dapello, secretario de Deportes y Castiglione
La Academia de Ciencias y Artes de Sgo. del Estero, República Argentina, considerando los ideales que forman parte de su estatuto, entre ellos el respeto por la paz, la plena vigencia de los derechos humanos, comparte la preocupación mundial respecto del conflicto que involucra a la Federación Rusa con la República de Ucrania el cual, al día de la fecha, ha producido más de tres millones de refugiados y número importante de desplazados y fallecidos.
En este sentido repudia el quebrantamiento a la paz y al principio de integridad territorial llevados a cabo por la Federación Rusa, previstos en distintas Resoluciones de la Asamblea de Naciones Unidas (1.514/65 y 2.625/70) como asimismo el no cumplir la Resolución cautelar dispuesta por la Corte Internacional de Justicia en fecha 16 de marzo de 2022.
Finalmente, considerando los distintos conflictos armados (internacionales y no internacionales) y crisis que subsisten a la fecha en el mundo, tales como los que involucran a Etiopía, Siria, El Líbano, Palestina, Myanmar, Afganistán, Yemen, Irán, Haití, Boko Haram en Nigeria, Darfur, entre otros, que han producido violaciones al derecho internacional de los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, hace votos para un pronto restablecimiento de la paz y seguridad internacionales, entendiendo que la paz es un derecho inmanente de la persona humana y es condición necesaria para el desarrollo integral de ella.-
Santiago del Estero, 29 de marzo de 2022.-
Secretario Presidente
Junta Directiva,
mandato 2021-2023
Presidente: Dr. Antonio Virgilio Castiglione.
Vice-presidente 1º: M. Sc. Ing. Castor López.
Vice-presidente 2º: Dr. Ricardo Aznárez.
Secretario: M. Sc. Ing. Pedro E. Boletta.
Pro-Secretaria: Dra. María Mercedes Tenti.
Tesorero: Dr. Pedro Livio Díaz Yocca.
Pro-Tesorero: Dr. Pablo R. Lucatelli.
Vocales titulares:
1º, Sr. Raúl J. Castillo.
2º, Dr. José Togo.
3º, Dr. Ing. Dante C. Fiorentino.
4º, Dr. Alberto Tasso.
Vocales suplentes:
Dr. Ariel D. Alvarez Valdés.
Dra. María Adriana Victoria.
Dra. Hebe Luz Ávila.
Dr. Pedro José Basbús.
Acto de entrega de Diplomas a los Nuevos Miembros de la Academia de Ciencias y Artes de Santiago del Estero.
Entrega realizada por el Presidente de ACYASE, Antonio V. Castiglione a: Guillermo Dargoltz, Dr. Pedro José Basbús, Dr. Pedro Livio Díaz Yocca, Dr. Francisco E. Cerro y al Dr. Pablo Ramón Lucatelli.
Guillermo Dargoltz y Antonio V. Castiglione
Dr. Pedro José Basbús y Antonio V. Castiglione.
Dr. Pedro Livio Díaz Yocca y Antonio V. Castiglione.
Dr. Francisco E. Cerro y Antonio V. Castiglione
Dr. Pablo Ramón Lucatelli y Antonio V. Castiglione
Incorporación del Señor Jorge Raúl Castillo como nuevo Académico Correspondiente de la Academia.
En la reunión del dia 7 de Julio de 2018 en la Biblioteca Sarmiento de Santiago del Estero, tuvo lugar la incorporación del Sr. Jorge Raúl Castillo de la ciudad de Fernández como nuevo Académico Correspondiente. Se encontraban presentes los Sres. Académicos de número Dr. Antonio Virgilio Castiglione, El Dr.Ing. Pedro Boleta y el Dr. Ricardo Aznárez. El Señor Castillo estuvo acompañado por el Señor Director de Cultura de Fernandez, Señor Norberto Mansilla y por miembros de su familia.
El Señor Jorge Raúl Castillo es Maestro Normal egresado de la Escuela Normal de La Banda. Fué maestro y director de escuelas primarias de la provincia de Santiago del estero por 25 años. Afiliado a la Unión Cívica Radical. Fué Convencional Constituyente de la Povincia en el año 1985. Diputado Provincial (MC) 1987-1989. autor entre otras de la ley de Educación de la provincia 5804 entre otras. Fue tambien Subsecretario de Educación en 2005. En el campo de las letras es autor de varias obras de contenido histórico, alguna de cuyas portadas reproducimos.
Estimado Dr. Rodolfo Argañaraz Alcorta, es un gran gusto saludarle en ocasión de comunicarle que tal como se lo adelantó nuestro mutuo amigo Don Juan Pasos Lacayo, el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH) ha resuelto otorgarle a usted la Orden Cultural Darío-Cervantes, máxima distinción que confiere el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH), por su por su destacado desempeño en distintos ámbitos e instituciones culturales de la República Argentina y su multifacética proyección en lo histórico, cultural, social y jurídico, que lo acreditan como un digno representante de su país que lo han hecho merecedor de innúmeros reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Por su labor como estudioso de la historia nacional argentina y su difusión a través de magistrales conferencias dictadas tanto interna como internacionalmente. Por su aporte a la bibliografía nacional por medio de diversas publicaciones que abordan la identidad del argentino. Y por sus loables esfuerzos por construir una identidad regional americana y sus vinculaciones con la cultura nicaragüense, contribuyendo de esa manera al desarrollo de nuestra hermandad latinoamericana y el estrechamiento de los lazos de amistad entre Argentina y Nicaragua.
En tal sentido, durante la próxima visita del Señor Pasos Lacayo a la República Argentina le hará entrega, en mi nombre y en nombre de la Institución que presido, de la medalla, resolución y diploma correspondientes. Como un pequeño adelanto, en los archivos adjuntos usted podrá leer la resolución y el texto del diploma.
Al hacerle la anterior participación, complacido le felicito y me suscribo de usted reiterándole las muestras de mi más alta estima.
Atentamente,
--René González Mejía, presidente del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica (INCH)
Teléfonos: 00 505 2255 1257 y 00 505 8885 1494 en Managua, Nicaragua